Embalse Punilla

Impulsado por el

Ministerio de Obras Públicas

El proyecto del Embalse La Punilla, impulsado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP) de Chile, contempla la construcción de una represa en el río Ñuble. Este embalse tendría un muro de aproximadamente 136 metros de altura y una capacidad de almacenamiento de 625 millones de metros cúbicos de agua, abarcando un área de inundación de alrededor de 1.700 hectáreas.

La construcción de este embalse tendría

Graves Consecuencias

La construcción de este embalse tendría graves consecuencias para la biodiversidad y las comunidades locales. Se estima que alrededor de 100 familias deberán ser relocalizadas, perdiendo sus hogares y medios de vida tradicionales. Además, especies de flora y fauna nativas, algunas de ellas en peligro de extinción, como el huemul y el gato andino, se verían gravemente afectadas por la destrucción de su hábitat.

El Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de este proyecto se remonta al año 2004 y su aprobación favorable (RCA) por parte de la institucionalidad ambiental se produjo recién el año 2010. Al año 2024, es evidente que es un estudio que está totalmente desactualizado y que lo que ahí dice, no tiene nada que ver con la realidad actual territorial.

El año 2016 se...

Adjudica la construcción

""El agua es la fuerza motriz
de toda la naturaleza."

Leonardo da Vinci